sábado, 17 de septiembre de 2016

Segundo Trabajo



DEFINICIÓN DE UN SISTEMA



¿Qué es un Sistema?



Un sistema es aquel grupo de objetos concretos o abstractos que interactúan entre sí por la necesidad de cumplir un objetivo, tiene 3 partes importantes que le permite lograr un producto final y 1 más que le permite analizar y reparar posibles errores al terminar; estos son: ENTRADAS, PROCESO, SALIDA y RETROALIMENTACIÓN.


EJEMPLO CREADO:


Nombre: 

La Tienda de Zapatos Tarapoto, ubicada en el centro comercial el "El Campesino" , que se localiza en la Av. Los Jirasoles s/n, perteneciente al Distrito de Morales, en la Provincia y Región San Martín; expende productos de calzado de cuero de vaca y otros animales; cuyo días y horarios de atención son de lunes a sábado de 5:00 am a 11:00 pm. 


Límite: 


La tienda o puesto de venta de 4 paredes y un techo que encierra al proceso de venta dentro del centro comercial "El Campesino"


Elementos: 

     1.- Los clientesLos vendedores
     2.- Los zapatos
     3.- Las vitrinas
     4.- Las luces
     5.- Las cintas de precios
     6.- Los espejosLas sillas
     7.- La computadora
     8.- La impresora



  Interrelación: 

  •  Los vendedores se relacionan con la mayoría de elementos en la tienda, pero se pueden dividir en 2 partes, lo que atienden la los clientes y los que trabajan el el servicio de cobranza o caja.

  • Los clientes se relacionan con el producto, los vendedores, el espejo, las luces, la cajera y el recibo por la compra, además del uso del dinero o tarjeta de crédito.




      Propósito o Fin: 

    •  El destino de este sistema es generar ganancias por las ventas del calzado; gracias al proceso previo de fabricación, que por cierto es un sistema de producción.


    La fabricación del Calzado

     1.- Entradas: Cueros, caucho, hilos de algodón y lana.
     2.- Proceso: Combinación de los objetos para generar uno  solo.
     3.- Salida: El producto final que es el zapato confeccionado.
     4.- Retroalimentación: Se verifican posibles detalles que  puedan ir en contra del consumo del producto y se vuelve a  rectificar los errores encontrados.









    0 comentarios:

    Publicar un comentario